Conferencias
![]() (Argentina) ![]() |
Doctor en Ingeniería, UBA > Profesor Titular de Mecánica del Continuo II, Facultad de Ingeniería, UBA > Miembro de Número de la Academia Nacional de Ingeniería > Miembro del Comité redactor del ACI 318 > Presidente del Chapter Argentino del ACI.
» "El nuevo Reglamento ACI 318-2014. La reorganización más importante en la historia del Reglamento"
En el año 2008 el American Concrete Institute (ACI) ha iniciado una completa reestructuración del Reglamento ACI 318, que espera poner en vigencia en el año 2014. En este trabajo se describen las razones por las cuales el ACI decidió encarar este gigantesco cambio, la filosofía básica del mismo y la estructura prevista para el nuevo reglamento. Asimismo se describen la organización y el cronograma acordado para su elaboración. Teniendo en cuenta que el ACI 318 es la base de nuestro nuevo reglamento CIRSOC 201, se analizan las implicancias para nuestro país y se proponen recomendaciones para la implementación del cambio en la Argentina. < |
![]() (Portugal) Ver trabajo completo PDF |
Profesor Catedrático de Ingeniería Civil del Instituto Superior Técnico de Lisboa > Presidente da APEE (Asociación Portuguesa de Ingeniería Estructural) > Vice-Presidente da IABSE (International Association for Bridge and Structural Engineering) > Vice-Presidente do ECCE (European Council of Civil Engineers) > Autor y coautor de más de 300 publicaciones científicas y de 14 libros de ingeniería con ediciones internacionales > Consultor de grandes obras públicas como el Puente de S. João (Portugal), Puente Internacional de Guadiana (España), Puente Macau-Taipa (China) y Puente Vasco da Gama (Portugal).
» "O Projecto de Pontes para 120 anos; a Ponte Vasco da Gama. Como conceber pontes para grande durabilidade".
![]() Se presenta un nuevo concepto para puentes de más de 100 años de vida útil, pasando por varias fases: proyecto, construcción y servicio. La metodología presentada muestra la experiencia obtenida con El Puente Vasco da Gama, que fue el primer puente portugués donde se proyectó una vida útil de 100 años. < |
![]() (Chile) Ver trabajo completo PDF |
Ingeniero Civil Universidad Técnica Federico Santa María > Master in Business Administration Universidad Técnica Federico Santa María > BU Contractors Manager Sika Argentina S.A.I.C. – Sika S.A. Chile
» "Refuerzo de estructuras de hormigón armado con sistemas de fibra de carbono (CFRP)"
![]() Durante los últimos años, el incremento del uso de tecnologías para la reparación y refuerzo estructural, tanto en el estado del arte como en el estado de la práctica, ha sido cada vez mayor. Una de las tecnologías que ha tenido mayor impacto en este alcance ha sido la de los sistemas de refuerzo FRP. En esta presentación se intenta mostrar los principales aspectos asociados a tecnologías FRP para el refuerzo estructural, señalando alcances como impacto en normativa vigente, ventajas, guías de diseño, sistemas y aspectos constructivos, diseño y detallamiento, aspectos complementarios, tendencias y referencias relevantes en el país, la región y el mundo. < |
![]() (Brasil) |
Ingeniero Civil - Universidad Federal de Rio Grande do Sul > Master en Ingeniería> Profesor catedrático > Presidente de ALCONPAT Brasil > Director IBRACON > Consultor Internacional > Prof. Asociado - Univ. Federal do Rio Grande do Sul. Brasil > Master Eng. UFRGS, Brasil > Ph. D. Leeds University, UK > Ex-presidente de ALCONPAT Brasil, y de ALCONPAT Intl.
» "Evaluación de Estructuras de Hormigón Armado. Estrategias y técnicas de investigación y monitoreo. Gestión de su vida útil".
La disertación abordará diversos aspectos relacionados a la gestión de conservación de estructuras de hormigón armado, con énfasis el conocimiento y control de los mecanismos de deterioro de los materiales y sus implicaciones estructurales. El foco principal estará en la determinación de la condición de conservación de estructuras existentes, a partir de exámenes visuales y el empleo de métodos no destructivos para un mejor diagnóstico de los mecanismos de deterioro actuantes. Se discutirá la necesidad de establecer estrategias de conservación más eficientes, como base para un adecuado plan de mantenimiento en nivel de proyecto, asociado a la incorporación de sensores y la inspección periódica. Además serán presentadas algunas consideraciones acerca del panorama internacional en normalización en relación a la gestión de la vida útil y discutida la necesidad de adopción de LCCA para la toma de decisión buscando minimizar los costos en servicio y ampliar la vida útil de nuestras estructuras. < |
![]() (España) |
Arquitecto Naval > Director Ejecutivo de ALE Group (ALE Heavylift Ibérica – ALE Lastra), para España y América > Asesor Técnico del Departamento de Construcción Civil de ALE Group - Optimización de construcción de puentes en Europa y América > Fundador de la empresa Lastra Ibérica (1984).
» "Instalación de cubiertas metálicas atípicas. Cubiertas del Stockpile y del Edificio de Molienda en Pascua-Lama (San Juan, Arg - Huasco, Chile)".
![]() Se describirá el procedimiento para la instalación de la cubierta del Edifico Stock Pile y del Edificio de Molienda que forma parte del proyecto minero Pascua-Lama. Se analizan en detalle los estados de carga considerados, secuencia constructiva y descripción del equipo a utilizar, entre otras cosas. < |