Asociación de Ingenieros Estructurales - República Argentina
   
   
inicio
Bienvenida
autoridades
indice tematico
institucional
concursos y premios
programa de actividades
Mesas redondas
conferencias
trabajos
auspiciantes
 
 
 
 
 
trabajos
 
079 > Puente de hormigon armado con disipadores de energia construido en zona de alto riesgo sismico
 
 

Ing. Civil Ricardo Jose Antonio Uliarte
Ing. Civil Javier Osvaldo Morandi
Ing. Civil Juan Manuel Fiore
Ing. Civil Victor Hugo Mengual
Arq. Mabel del Valle Victoria

 
 
Ver trabajo completo PDF
En Argentina, se construyen puentes carreteros de Hormigón Armado cuya fundación o infraestructura se ejecuta “in situ”, mientras que la superestructura consta de vigas premoldeadas que soportan una losa de hormigón que une el conjunto.
Estas vigas están simplemente apoyadas sobre apoyos de goma, por lo cual, ante la ocurrencia de un terremoto, se pueden producir desplazamientos relativos entre la superestructura y la infraestructura del puente. Para limitar estos desplazamientos y soportar el impacto de la superestructura, se construyen topes sísmicos o bloques de hormigón fijados a la infraestructura.
El diseño de estos topes se hace normalmente bajo hipótesis aproximadas que en algunos casos pueden llevar a diseños inseguros en zonas de alta sismicidad.
El objeto de este trabajo es mostrar la mejora obtenida en la respuesta dinámica de la estructura de un puente que se ha construido en la provincia de San Juan mediante el uso de disipadores de energía.
Para estimar la respuesta sísmica se han realizado modelos matemáticos que consideran el comportamiento mecánico de los disipadores de energía ensayados en Laboratorio. Los resultados muestran que se reduce significativamente el impacto sobre los topes sísmicos, aumentándose así la seguridad estructural.