|
| LA ASOCIACION DE INGENIEROS ESTRUCTURALES |
 |
| |
| La AIE (Asociacion de Ingenieros Estructurales) es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a profesionales dedicados a la ingeniería estructural identificados con los objetivos de la Institución. |
| |
| |
| Son propósitos de la AIE contribuir el desarrollo de la actividad y valorización de la profesión, promoviendo entre sus asociados la prestación de servicios de alta calidad técnica. |
| |
| |
| Fundada el 16 de junio de 1975, integran sus filas destacados profesionales que, desde la docencia, la actividad profesional y la participación en instituciones públicas y privadas, trabajan para conformar un núcleo coherente, capaz de asegurar a la sociedad la seriedad y eficiencia profesional requeridas a la ingeniería estructural. |
| |
| |
| Para llevar a cabo sus propósitos la AIE desarrolla un plan de acción que comprende distintas actividades y formas de actuación y participación, entre ellas se destacan: |
| |
 |
|
 |
| |
> Organizar congresos, jornadas y seminarios técnicos vinculados a distintos aspectos de la ingeniería estructural. |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
> Dictar cursos de actualización profesional y promover la difusión de nuevos adelantos en la materia. |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
> Editar la revista “Ingeniería Estructural”, donde tienen cabida artículos de alto nivel técnico así como la difusión de novedades en materia de productos y servicios vinculados a la especialidad. |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
> Participar formalmente en instituciones reguladoras de la seguridad en las construcciones, como el CIRSOC o el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y asistir a los organismos que nuclean a los profesionales de la construcción en lo relacionado con dicho tema. |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
> Velar por el cumplimiento de las leyes que rigen el ejercicio profesional y propender a su actualización para lograr la prestación de servicios de alta calidad técnica y una adecuada retribución. |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
> Mantener fluidas relaciones con instituciones afines, nacionales, extranjeras e internacionales. |
|
| |
|
|
| |
|
|
| |
> Mantener intercambio con profesionales e instituciones afines, de otros países, representando al país en congresos y jornadas internacionales relacionadas con la especialidad estructural. |
|
| |
|
|
|
| |
| Acercarse a la AIE ofrece la posibilidad de participar activamente de un proyecto superador que trasciende el marco de la profesión y además, brinda el respaldo que representa pertenecer a una prestigiosa Institución referente nacional de la especialidad. |
| |
|