|
Descubierta la estructura de madera de la Capilla Doméstica, al observar su grado de deterioro por la acción de termitas, se procedió a su relevamiento, análisis estructural y verificación de secciones; trabajo presentado en las Jornadas AIE 2006.
El presente trabajo analiza los fundamentos del proyecto de recuperación como secciones mixtas agregando resinas epoxi y barras de acero zincadas, solución mirada con reservas por algunos especialistas en conservación patrimonial.
Durante esta recuperación, se observó que al avanzar hacia la zona de ingreso de la Capilla, los deterioros disminuían. Surgió entonces la posibilidad de preservar una parte del techo, del año 1668, en su estado original.
Para ello se realizaron ensayos de los tablones menos deteriorados que los de los primeros tramos, y se contó con el aporte de una empresa dedicada a tomografía de HºAº mediante radiaciones gamma, la que aplicó esta técnica para detectar huecos en la madera.
Estos estudios permitieron inferir que si se asegura la desinfección necesaria para que no actúen los insectos sociales, ese sector del techo se podrá preservar intacto, quedando la estructura con un grado de seguridad adecuado, permitiendo a futuras generaciones apreciar la construcción original de este Patrimonio Cultural. |