| 
                  
                    | Viviana Carolina Rougier |  
                    |  |  
                    |  |  
                    | Concepcion del Uruguay Argentina |  
                    |  |  
                    | Bibiana Maria Luccioni |  
                    |  |  
                    |  |  
                    | tucuman Argentina
 |  
                    |  |  
                    | Ver trabajo completo PDF |  | Investigaciones recientes en el uso de materiales compuestos para el refuerzo de muros de mampostería han demostrado que tal sistema puede aumentar sustancialmente la resistencia y ductilidad de los mismos. Dicho sistema ha probado también ser eficiente en el refuerzo y/o reparación de estructuras antiguas deterioradas que, en su mayoría, son de mampostería. La tendencia es establecer un sistema de reparación eficiente que elimine la necesidad de utilizar técnicas extensas en el tiempo, o en muchos casos, la demolición de la estructura. Para ello, resulta necesario evaluar diferentes aspectos del sistema de reparación y/o refuerzo con materiales compuestos, tales como formas de colocación, cantidad óptima de refuerzo a ser aplicado y modos de falla.
 En este trabajo se presentan resultados experimentales y numéricos de un estudio  paramétrico sobre pequeños muros de mampostería reforzados o reparados con materiales compuestos según diferentes configuraciones de reparación o refuerzo, ensayados a compresión diagonal y perpendicular a las juntas horizontales de mortero y sobre pequeñas probetas compuestas por tres mampuestos (triplets) reforzadas o reparadas y ensayadas a corte. Los resultados del estudio paramétrico permiten extraer conclusiones que contribuyen a definir la forma óptima de los refuerzos en cada caso analizado.
 |