|
Las construcciones de adobe exhiben usualmente problemas estructurales y de durabilidad. Esta situación se agrava cuando la construcción se ubica en zonas sísmicas, debido a la baja resistencia a la tracción del adobe, que le impide soportar los esfuerzos de flexión originados por la acción lateral. Además, el uso del adobe conduce a construcciones masivas, aumentando significativamente las fuerzas de inercia inducidas por el sismo. Es por ello que en numerosas jurisdicciones del país, el uso del adobe está prohibido para construcciones nuevas. Sin embargo, existen situaciones en las que es necesario aplicar técnicas de reparación y refuerzo para preservar edificios que resultan de interés arquitectónico o histórico.
Se presenta en este trabajo un caso práctico de rehabilitación de una construcción de adobe ubicada en la Provincia de Mendoza, en la cual el efecto de la acción sísmica representa la condición más desfavorable para el diseño estructural. Dicho diseño también se vio condicionado por requerimientos funcionales necesarios para integrar la construcción existente con nuevas edificaciones. Se describe en el trabajo los criterios seguidos para el análisis estructural como así también la solución adoptada para reparar la construcción existente y aumentar el desempeño, en términos de resistencia lateral y ductilidad, ante acciones sísmicas. |