Trabajos Presentados

013 » ANALISIS DE COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS EDUCACIONALES EN EL SISMO DE CHILE DE 2010.
Ing. Civil Guillermo Gerbaudo
Ing. Civil Carla Julian
Ing. Carlos Fabián Gerbaudo
Ver trabajo completo PDF

El día 27 de Febrero de 2010 se produjo uno de los sismos de mayor magnitud (Mw = 8.8) registrados en el mundo, es el quinto sismo de mayor magnitud registrado desde 1900. Este sismo ocurrió en la Región del Maule de Chile y sus efectos fueron sentidos a lo largo de 600 km de la costa central de dicho país. Los daños ocasionados por este sismo abarcaron todo tipo de estructuras y se extendieron a lo largo de la zona mencionada anteriormente. Este trabajo pretende relacionar los daños relevados, por una expedición de profesionales argentinos, en edificios educacionales de diferente sistema estructural con el estado del arte actual de fallas de este tipo de estructuras.
Para ello se ha realizado una comparación entre los daños relevados y la literatura especializada sobre este tema. Además se han realizado modelos numéricos que intentan explicar los daños observados, como así también proporcionar criterios y aspectos de diseño a tener en cuenta en la etapa de proyecto de nuevos edificios para evitar o controlar daños por sismo. A lo largo de este trabajo se podrá observar el análisis de seis establecimientos educacionales que presentaban distinto sistema estructural, como así también diferentes daños relevados. Por último se presenta un resumen de los principales aspectos y conclusiones del comportamiento sísmico para este tipo de edificios educacionales.