Asociación de Ingenieros Estructurales - República Argentina
   
   
inicio
Bienvenida
autoridades
indice tematico
institucional
concursos y premios
programa de actividades
Mesas redondas
conferencias
trabajos
auspiciantes
 
 
 
 
 
trabajos
 
131 > Estructuras: ¿determinantes o consecuencias del diseño arquitectonico?
 
 

Ing. Maria Cristina Meza
Arq. Ana Maria Carranza
Arq. Regina Perez

 

Resistencia - Chaco
Argentina

 

Mgter. Arq. Anna Lancelle

 

Corrientes
Argentina

 
Ver trabajo completo PDF
En algunos edificios la estructura es concebida como un a priori de la idea total de la forma, en otros, sin embargo, la estructura soporte deviene de una creación espacial particular.
Mientras los primeros establecen una vinculación con el pensamiento clásico racional donde predomina el orden, la repetición, la identificación de los componentes que constituyen el sistema, los segundos hunden sus raíces en relaciones nunca antes establecidas, originadas en un pensamiento anti-clásico, donde no hay orden ni módulos o repeticiones convencionales.
Para analizar ambos casos nos serviremos de dos ejemplos de la arquitectura internacional más reciente, internándonos en su concepción, verificando sus aspectos sobresalientes y fundamentando esta diferencia desde lo estético y lo técnico.
Tomaremos para el primer caso la tipología estructural concebida por el arquitecto inglés Sir Norman Foster para el Aeropuerto de Stansted en Londres. Para el segundo, veremos la creación de una estructura diferente que resuelve un tema arquitectónico inexistente en la Historia de la Arquitectura: la Mediateca de Sendai en Japón, diseñada por el arquitecto japonés Toyo Ito.
Concluiremos observando sus similitudes e intentando comprender que tanto clásico como anti-clásico deben concurrir en la búsqueda de una solución que logre el equilibrio de las fuerzas actuantes.