|
Las estructuras están diseñadas para soportar determinados niveles de acciones de la naturaleza tales como huracanes y tornados, sismos, inundaciones. En muchos casos luego de la ocurrencia de alguno de estos fenómenos naturales los ingenieros estructurales son convocados por los tribunales y compañías de seguros como peritos para el análisis de las responsabilidades derivadas de la figura legal del Caso Fortuito consagrado en los contratos y en el Código Civil.
El principal objetivo de este trabajo es clarificar, mediante la utilización de conceptos probabilísticos y estadísticos, la figura legal del Caso Fortuito y su aplicación a problemas estructurales.
Para ello se comienza con una introducción legal a los conceptos de Caso Fortuito y Fuerza Mayor. Posteriormente se desarrolla el enfoque probabilístico. Se introducen los conceptos de período de retorno y funciones de distribución de probabilidad que permiten definir con precisión el límite para la configuración de Caso Fortuito. También se establece la relación de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural y su especificación contractual con el valor de la prima de seguro. Finalmente se realizan recomendaciones para la elaboración de especificaciones técnicas que minimicen las interpretaciones legales arbitrarias. |