Ing. Civil Victorio Hernandez Balat
Ing. Civil Juan Francisco Bissio
|
| |
La Plata
Pcia. de Buenos Aires
Argentina |
| |
| Ver trabajo completo PDF |
|
El nuevo CIRSOC 201 ha significado un importante avance en cuanto al enfoque para el análisis y dimensionamiento de estructuras de hormigón armado y pretensado. Sin embargo, el nuevo reglamento presenta dos inconvenientes desde el punto de vista de su facilidad de abordaje y utilización. Por una parte, este documento está basado en el ACI-318, reglamento que es el producto de evoluciones sucesivas por lo que su ordenamiento interno no siempre resulta suficientemente amigable. Por otra parte, el tratamiento del hormigón armado y del pretensado sin ser estrictamente simultáneo ocupa los mismos capítulos. La transición hacia el nuevo reglamento puede resultar algo engorrosa para usuarios interesados solamente en el hormigón armado. Asimismo, para la enseñanza en facultades de Arquitectura y en escuelas técnicas los inconvenientes antes citados tienen relevancia y dificultan el cambio. Para subsanar estas situaciones y para crear una herramienta que, manteniendo los criterios generales del nuevo CIRSOC 201, permita un acceso más fácil y ordenado a su enfoque del hormigón estructural, el CIRSOC ha encarado la redacción de un reglamento simplificado o limitado. En este artículo se listan enfoques y propuestas para la redacción de este documento muchos de los cuales ya han sido tratados en el Comité Ejecutivo del CIRSOC. |