|
Los proyectos de edificación requieren decisiones técnicas, funcionales y estéticas integradas, que son difíciles en la diversidad de documentos técnicos y los modelos convencionales son lentos de realizar. Por esta razón estamos desarrollando estrategias de fabricación digital de modelos físicos para el estudio de edificios, que permitan incorporar en la enseñanza de arquitectos e ingenieros una revisión integrada de las obras. Elaborando perfiles de edificios en altura con fresadoras de madera para analizar en túneles de viento y asoleamiento, maquetas estructurales realizadas en máquinas de corte laser, para revisar aspectos espaciales y sísmicos, así como componentes constructivos en sistema de prototipado rápido. En cada caso se establece un procedimiento de trabajo para traspasar la información de diseño con la manufactura automatizada y montaje de los modelos. Además se han realizado algunas experiencias registradas en una plataforma virtual educativa. A la fecha se advierten potencialidades de integración en la enseñanza y diseño de edificios, como también en la comunicación publica de los proyectos y procesos de edificación automatizada. |