Asociación de Ingenieros Estructurales - República Argentina
   
   
inicio
Bienvenida
autoridades
indice tematico
institucional
concursos y premios
programa de actividades
Mesas redondas
conferencias
trabajos
auspiciantes
 
 
 
 
 
trabajos
 
057 > Normas y convenciones en la representacion de estructuras
 
 

Ing. Civil Cecilia Maria Nicasio

 

cordoba
Argentina

 
Ver trabajo completo PDF
En la actualidad, el intercambio de información entre estudios de ingeniería y arquitectura, se materializa a través de archivos realizados con programas de diseño asistido y programas de cálculo estructural, siendo la base de un sistema de comunicación durante el proceso de diseño en obras de variada complejidad.
El diseño y cálculo de estructuras de hormigón requiere de códigos, normas y símbolos de representación propios que hoy deben ser acordados por los profesionales que intervienen en el desarrollo de un proyecto de ingeniería y arquitectura debido a la ausencia de una norma que unifique la representación gráfica. Actualmente se toman, en lo posible, las normas del Dibujo Mecánico y en algunos casos se emplean métodos o procedimientos propios no normalizados pero sancionados por la práctica profesional y por la experiencia de obra.
En este trabajo se procedió a la recopilación e investigación de normas existentes en cuanto al dibujo de construcciones, específicamente en planos de estructuras. Del análisis de las mismas surgen interesantes conclusiones de cómo se aplican los dos métodos de proyección en las áreas de arquitectura e ingeniería, sobre todo a nivel de enseñanza.
A partir de la propia experiencia profesional y docente en el cálculo estructural y en el área de representación asistida, se propone establecer desde el inicio una clara organización del proceso, pautas y códigos comunes para mejorar resultados en dos niveles: en la simulación profesional durante el proceso de aprendizaje de futuros profesionales y en el ejercicio profesional de la ingeniería y arquitectura.