|
Hoy, nuestras universidades enfrentan la problemática de “masividad” cada vez más acelerada con las particularidades que involucra al proceso enseñanza-aprendizaje.
Del mismo modo acelerado y con una celeridad aún mayor, es que se perfecciona y evoluciona la tecnología de los nuevos medios “masivos” de comunicación y tecnología en todo el mundo, facilitando la adquisición de conocimientos y nuevas formas de estudio.
Teniendo en cuenta estos dos procesos paralelos, casi simultáneos, es que nuestro grupo de trabajo propone estratégicamente una nueva alternativa como herramienta formativa en el campo de las estructuras y destinada a estudiantes de grado de las carreras de arquitectura e ingeniería.
Para enseñar al estudiante la deformación de las estructuras por acción de las cargas se utilizaron modelos de acrílico. Hoy, las nuevas tecnologías nos permiten “remozar” esa didáctica y avanzar con los medios computacionales que permiten reiterar y modificar el modelo tantas veces se desee, llegar a la masividad y permitir el “apropiamiento” de la herramienta por parte del alumno.
Se trata de la elaboración de imágenes animadas en las que se muestra de forma cualitativa la deformación que sufre la estructura para diferentes geometrías, condiciones de vínculo y estados de carga. |