Arq. Sara Gonorazky Steren
Arq. Maria del Carmen
Fernandez Saiz
Ing. Civil Silvina Ines Prados |
| |
cordoba
Argentina |
| |
| Ver trabajo completo PDF |
|
El presente trabajo plantea la dialéctica que se pretende transferir al futuro profesional arquitecto en la comprensión del protagonismo estructural a partir del estudio cualitativo de obras relevantes y en la transferencia al propio proceso creativo, graduando las complejidades funcionales con las estructurales.
La arquitectura es un producto cultural caracterizado por su complejidad. En ella interactúan, entre otras, condicionantes como: función, capacidad resistente y valor estético o morfológico. Toda elección en uno de estos campos compromete el resultado final, de ahí la importancia en la incorporación de la variable estructural desde el inicio del proceso proyectual.
Iniciamos el proceso de enseñanza en el tercer nivel de la carrera y continúa en materias electivas. Consiste en el análisis crítico del esquema estructural en el contexto de una obra de arquitectura, para luego establecer criterios de diseño que se aplicarán en el proyecto de una tipología arquitectónica desarrollando un mecanismo estructural eficiente y compatible con el partido arquitectónico. Incorpora la utilización de softwares accesibles para predimensionar la estructura y el estudio de detalles que posibiliten la materialización de la obra. Se espera lograr en el ejercicio profesional una fluida comunicación con el ingeniero o arquitecto a cargo del desarrollo del diseño estructural. |