|
| trabajos |
 |
| |
| 036 |
> Analisis sismico de la destruida Iglesia de Ambil (depto Gral. Ocampo, La Rioja, Argentina) como justificacion de su comportamiento para indicar su posterior restauro |
|
| |
| |
|
El objetivo: reconocer el primer proyecto construido del templo y buscar relacionarlo con las grietas severas existentes para tener así una primera idea conceptual de su comportamiento ante la acción del terremoto e inferir una política de restauración satisfactoria. Además, establecer estrategias posibles a seguir en el restauro de construcciones con connotación religiosa e histórica.
La metodología, en esta primera etapa que denominamos conceptual, será atender lo recomendado por los reglamentos de diseño en zona sísmica y analizar si es compatible con la construcción existente de la iglesia. Si ello no resulta, se adaptará el restauro a aquellos consejos. En etapa posterior, que ahora no se incluye por los alcances de este trabajo, se cuantificarán: esfuerzos, detalles constructivos, etc. luego de modelar las distintas partes de la intervención que ahora resulte. La segunda etapa será la denominada de proyecto propiamente dicho o cálculo. Reconoceremos mayor jerarquía en importancia a la que calificamos primero: etapa conceptual.
A modo de conclusión podemos asentir que es posible lograr estabilidad espacial a fuerzas verticales y horizontales con la estrategia desarrollada (creación de cinco cuerpos); relacionando la construcción inicial con la que resultó del acomodamiento que tuvo ante fuerzas sísmicas en el transcurso del tiempo. |
|
|