Asociación de Ingenieros Estructurales - República Argentina
   
   
inicio
Bienvenida
autoridades
indice tematico
institucional
concursos y premios
programa de actividades
Mesas redondas
conferencias
trabajos
auspiciantes
 
 
 
 
 
trabajos
 
025 > Estatica y estetica: una interpretacion Buberiana
 
 

Ing. Civil Martin Eduardo Polimeni

 
 
Buenos Aires
Argentina
 
Ver trabajo completo PDF
Los antiguos “hacedores de puentes” ponti fex, pontífices, nada sabían sobre estática pero construyeron obras que asombran por su belleza y por su presencia.
El conocimiento intuitivo, llamando de algún modo lo que ignoramos, nada explica. Más pertinentes resultan las preguntas de T. S. Eliot: “¿donde está la sabiduría que perdimos con el conocimiento?”; “¿dónde esta el conocimiento que perdimos con la información?”, ¿perdidos o eclipsados? Este trabajo pretende trazar un camino, no un método sino una actitud, que sugiera una respuesta. La substancia de la complejidad humana (su capacidad de conocer/amar) son las palabras; el diálogo, su modeladora. “En el principio fue el Verbo…” cita Buber al apóstol Juan. Al diálogo Yo - Tú con las “formas inteligibles” respondemos “creando formas”, “…He aquí la fuente eterna del arte: a un hombre se le presenta una forma que debe ser fijada”. Acto que envuelve un sacrificio: “la infinita posibilidad inmolada en el altar de la forma”. La belleza es un epifenómeno resultante del inefable encuentro Yo - Tú con la esfera de las ideas. Este camino podría ser útil para la enseñanza/aprendizaje de la Arquitectura/Ingeniería Estructural. Se incluye una breve introducción a la filosofía buberiana dado que la palabra primordial Yo - Tú se encuentra, actualmente, distorsionada por una cultura que privilegia las cosas (Ello) y la competencia (des-encuentro).