Asociación de Ingenieros Estructurales - República Argentina
   
   
inicio
Bienvenida
autoridades
indice tematico
institucional
concursos y premios
programa de actividades
Mesas redondas
conferencias
trabajos
auspiciantes
 
 
 
 
 
trabajos
 
005 > Diseño estructural, su enseñanza y el empleo de software
 
 
Ing. Civil Ruben Edelstein
 
 
cordoba
Argentina
 
Ver trabajo completo PDF
Este trabajo tiene doble objetivo, el primero, enfatizar la importancia del Diseño Estructural a los efectos del logro de la Creatividad Estructural, formulando como metodología el estudio de obras de arquitectura con sistemas resistentes de relevancia estructural, y el segundo la necesidad de priorizar el conocimiento de la Ciencia de las Estructuras en relación al mero empleo de software.
Habiéndose elegido, para el primer objetivo, las siguientes obras:
1. Centro Cultural G.Pompidou, para evidenciar el recurso empleado para aumentar la rigidez, mediante el pretensado de la estructura, por acción gravitatoria.
2. The Century Tower, para analizar el recurso de reducir luces y simplificar el problema constructivo mediante el diseño arquitectónico-estructural.
3. El Commerzbank, el uso de sistemas aporticados, con vigas Vierendeel de varios pisos, con el objeto de solucionar grandes luces y su sistema particular de fundaciones y la necesidad profundizar la investigación del mismo.
4. Edificio en Caracas, de multipisos, con empleo de macro-pórticos, con el objeto de incrementar su rigidez lateral.
A los efectos del segundo objetivo, prioridad del conocimiento de la Ciencia de las Estructuras, en relación al mero empleo de software, se examinarán dos aspectos de sendos programas de computación, a saber:
1. Programa de computación, a los efectos de estudiar colisión de estructuras por efecto sísmico.
2. El empleo de SAP 2000, la acción simultánea de acciones gravitatorias y sísmicas, a los efectos de evidenciar la necesidad del empleo criterioso en la selección de parámetros como el número de pasos, de procesos iterativos, para lograr la convergencia del problema matemático.