
BIENVENIDA
Nos complace y honorifica darles la bienvenida, en nombre de la Asociación de Ingenieros Estructurales, a las 28° JORNADAS ARGENTINAS DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL.
La AIE viene realizando este importante y esperado evento bienal desde el año 1981, el cual ha acaparado sistemáticamente la atención de colegas, tanto del ámbito profesional como académico, principalmente de la región, hecho corroborado por la constante presencia de conferencistas nacionales e internacionales de primer nivel y de una vasta cantidad de expositores de los trabajos técnicos recibidos a lo largo de todos estos años.
Como es habitual en estos eventos, la Comisión Organizadora propone un lema o eje temático, generalmente, vinculado a la coyuntura nacional e internacional asociada a nuestra querida profesión. En este caso, se han propuesto a los participantes dos temas de fuerte actualidad como los son “el impacto de la huella de carbono en nuestra actividad” y la “aplicabilidad de la Inteligencia Artificial en la Ingeniería Estructural”. Adicionalmente a proponerlos como lemas, hemos elegido a dos conferencistas expertos en cada uno de ellos para que nos ilustren con las novedades al respecto y las perspectivas a futuro.
Por otro lado, se han recibido cerca de 100 trabajos técnicos, varios de ellos realizados por colegas extranjeros y todos ellos de interesante lectura y esmerada manufactura, abarcando a las diferentes temáticas relacionadas con la Ingeniería Estructural propuestas por la Comisión Organizadora. Esta gran cantidad de trabajos recibidos confirma lo indicado más arriba acerca de la atención e interés que acaparan nuestras Jornadas. En las sesiones técnicas se expondrán, de acuerdo al cupo disponible por cuestiones de programación, 72 trabajos durante los tres días del evento en tres importantes auditorios de la UCA, lugar elegido para llevar a cabo el evento. A su vez, en esta oportunidad como en otras hemos incorporado, adicionalmente a la presentación clásica, el formato de presentación mediante “posters virtuales” con el fin de que la gran mayoría de los trabajos recibidos puedan ser presentados y, así, enaltecer más aún al evento y satisfacer a todos sus expositores y asistentes.
Continuando lo comenzado en las dos últimas Jornadas, el evento será hibrido, o sea, presencial y con posibilidad de asistir a las conferencias técnicas especiales y charlas técnico-comerciales, en formal virtual. Durante estas disertaciones, no existirán actividades paralelas para, de esta forma, acaparar la mayor atención posible hacia ellas.
Para fomentar la interacción social entre colegas y con nuestros sponsors, durante el evento se ofrecerán los tradicionales coffee breaks en los cuales, a su vez, los asistentes podrán visitar los distintos stands comerciales de nuestros patrocinantes. Con el mismo fin de camaradería, ofreceremos nuestra esperada y clásica Cena en un lugar especialmente elegido por el nivel de su propuesta gastronómica como por su cercanía a las instalaciones donde se realizará el evento.
Como también es habitual en nuestras Jornadas, se realizará el 19° Concurso Nacional de Modelos Estructurales para Estudiantes Universitarios, el cual se celebrará en el Auditorio Juan Pablo II de la Facultad de Ingeniería de la UCA, otorgándose el Premio “Ing. Civil Mario F. Pataro” otorgado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, como así también, el Concurso Nacional de Ingeniería, “Ing. Luis María Machado”, bienio 2023-2024, a estudiantes y graduados recientes. Ambos premios tienen como principales objetivos el motivar a los futuros y recientes colegas y promover a la Ingeniería Estructural entre los más jóvenes, a la vez de acercarlos a nuestra querida institución.
Continuando acerca de los distintos premios que, habitualmente, se entregan en el marco de la Jornadas, se entregará el Premio a la Estructura Notable “Ing. Jose Luis Delpini”, bienio 2023-2024, cuyo ganador o ganadores disertarán sobre la obra premiada siendo, ésta, una actividad particular y generalmente esperada por los asistentes.
Para finalizar el evento haremos la tradicional visita a Obra. En esta oportunidad hemos elegido las obras de remodelación y modernización de las instalaciones del Club Atlético River Plate, institución a la que le agradecemos especialmente la amabilidad de posibilitarnos la visita. Varios queridos colegas de nuestra institución han participado, activamente, con su conocimiento para llevar a cabo estas interesantes obras de ingeniería estructural que visitaremos.
Por último, especial agradecimiento quiero manifestarles a todos los miembros de las Comisiones, Directiva y Organizadora, particularmente a los presidentes de la anterior y actual Comisiones Directivas, Ing. Pablo Diéguez e Ing. Horacio Pieroni, respectivamente.
Es el deseo de los miembros de las Comisiones, Directiva de la AIE y Organizadora de la Jornadas, que disfruten al máximo de este encuentro que con tanto esmero y buenos deseos hemos organizado para vuestra satisfacción.
Desde ya, muchas gracias por vuestra participación e interés. Esperamos haber cumplido con vuestras expectativas.
ING. MARTÍN EDUARDO POLIMENI
Presidente Comisión Organizadora
28° Jornadas AIE 2024
AGRADECIMIENTOS
La Comisión Organizadora de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural desea expresar su agradecimiento a:
• Los integrantes de las Comisiones Directivas de la AIE, presididas por los ingenieros Pablo Diéguez y Horacio Pieroni, por su constante colaboración para llevar adelante la organización del evento.
• Las instituciones, entidades y empresas, patrocinantes y auspiciantes de las Jornadas. Vuestro aporte y apoyo es fundamental para que pueda llevarse a cabo el evento.
• Los expertos conferencistas especiales, Ing. Gustavo Montesino Parra (Venezuela/EEUU); Luis María Diaz (Argentina); Dr. Ing. Raúl Domingo Bertero (Argentina); Ing. Gastón Fornasier (Argentina); Ing. Martín Ihlenfeld (Uruguay), Ing. Horacio Monti (Argentina); Mg. Arnaud Meillier (Francia) y Mg. Lic. Fernanda Micakoski (Argentina).
• Al Ministro de Infraestructura de la CABA y Presidente del CAI, Ing. Pablo Bereciartua, tanto por su amable participación en la apertura del evento, como por su apoyo.
• Al Club Atlético River Plate y, particularmente, al Sr. Mariano Taratutti, Presidente de Obras e Infraestructura de la entidad, por permitirnos visitar las recientes obras realizadas en el estadio y resto de instalaciones.
• Los integrantes del Comité Científico, por su esmerada y valorada colaboración en la evaluación técnica de los trabajos recibidos.
• Los moderadores de cada sesión técnica.
• Los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UCA por su desinteresada colaboración, en particular a su Director de Carrera, Ing. Emilio Reviriego.
• La Secretaria de la Asociación, Sandra Gabriela Orrego.
• La Lic. en Organización de Eventos, María Laura Rivas Díaz y a la Diseñadora en Comunicación Visual, María Soledad Zecca.
• A nuestras familias, por el apoyo y comprensión.