CONFERENCIA - ACI
CONFERENCIA - ACI
CONFERENCIA - ACI
CONFERENCIA - 11º EIPAC
CONFERENCIA - 11º EIPAC
CONFERENCIA - 11º EIPAC
CONFERENCIA - 11º EIPAC
CONFERENCIA - 26ºJAIE
CONFERENCIA - 26ºJAIE
CONFERENCIA - 26ºJAIE
CONFERENCIA - 26ºJAIE
CONFERENCIA - 26ºJAIE
Los Ensayos No Destructivos (END) son utilizados desde hace mucho tiempo en el ámbito de la Ingeniería Estructural, como herramienta para “identificar problemas o determinar el origen de los mismos” cuando se sospecha que los hay, o para caracterizar materiales o determinar algunas propiedades de las estructuras construidas.
El objeto de la presente Mesa Redonda es el de presentar estas técnicas, que permiten completar el diagnóstico de una estructura que posiblemente deba ser intervenida. Así, ensayos como Potencial de Media Celda para evaluar problemas de durabilidad; medición de recubrimientos, uniformidad de la calidad del hormigón, georradarización y ultrasonido para evaluar ausencia de oquedades; calidad de soldaduras; etc., serán analizadas. También es objeto de la Mesa Redonda el de concientizar a los proyectistas y constructores estructurales a que consideren a los END como herramientas fundamentales en el Control de Calidad y la Recepción de una obra.
Creado en agosto de 2015 por el Directorio del Capítulo Argentino del American Concrete Institute, y coordinado por el Dr. Mario A. J. Mariscotti, el Comité de Ensayos No Destructivos (CEND) se propone los siguientes objetivos:
Promover los END en la ingeniería civil en Argentina. Intercambiar información entre profesionales, empresas e instituciones que realicen actividades en este campo. Adquirir nuevos conocimientos sobre las distintas técnicas y sus aplicaciones. Abordar proyectos de I&D en colaboración. Otorgar premios y distinciones a la calidad y la excelencia en el desarrollo de nuevos métodos de END. Organizar conferencias y seminarios. Elaborar o perfeccionar normas y establecer procedimientos de certificación. Elaborar guías técnicas que informen sobre los métodos a disposición de los estructuralistas. Mantener un Directorio de actores en el campo de los END aplicados a la ingeniería civil y el patrimonio histórico en la Argentina. En marzo de 2016 se estableció un acuerdo de cooperación con la Asociación Argentina de Ensayos No Destructivos y Estructurales, y desde entonces ambas instituciones trabajan conjuntamente con la misma misión.
La Mesa Redonda estará conformada por destacados ingenieros especialistas en estructuras y geotecnia de las ciudades de Buenos Aires y Rosario.
El principal objetivo será transmitir experiencias y generar debates acerca del diseño y ejecución de las excavaciones y submuraciones, especialmente en presencia de construcciones vecinas, a partir de los variados puntos de vista de los expositores.
Se analizará el estado del arte en la materia, se plantearán diferentes problemáticas que se pueden presentar (ya sea por falta de recaudos, falta de información o uso de técnicas inadecuadas) y sus posibles soluciones, tanto en los criterios de diseño o constructivos a tomar, como en nuevas técnicas o metodologías que podrían mejorar los estándares de seguridad.
Se procura brindar un aporte al ámbito de la construcción para la llegada a las reparticiones estatales y la concientización de la sociedad sobre la importancia de lograr parámetros mínimos de seguridad para reducir los riesgos en la ejecución de estos trabajos.
En el mismo sentido, se destacará la necesidad de avanzar en una Ley de Anclajes para la Ciudad de Rosario, similar a la vigente en CABA.
Ing. Tomás Montenegro
Ing. Tomás Montenegro
Michel Donadio
MC Ing. Alma Reyes
Mg. Ing. Cristina Benia
Ing. Gabriel Mansilla
Ing. Patricio Prandi, Ing. Alejandro Aguirre, Ing.Paulo Rogora
Mg. Ing. Freddy López